En qué consiste las tarjetas de triaje - BEASTEK S.A.C

Key Identification
Vaya al Contenido
Tarjeta de triaje de TASSICA
Tarjeta de triaje profesional, para servicios sanitarios de emergencia.
Fabricada en material resistente a líquidos (agua, sangre, grasas, descontaminación NBQ), resistente al desgarro, y que capta todos los medios habituales de escritura (bolígrafo, rotulador, lapicero). Fácil de unir al paciente mediante un lanyard (cinta ajustable).
Anverso Tarjeta de Triaje, Tassica
Anverso
Se incluyen en la propia tarjeta las instrucciones básicas de uso, para facilitar su utilización.
Recoge las características fundamentales del paciente (sexo, grupo de edad y si se trata de una gestante).
Incluye el procedimiento de primer triage o prioridad del enfermo para recibir asistencia médica (variante del JUMP START MODIFICADO).
Diferencia cinco niveles de prioridad (I, II, III, 0, EXITUS) expresados mediante 5 colores por consenso internacional (triage pentapolar).
Permite reetiquetado si empeora el paciente.
Indica las actuaciones salvadoras que hay que considerar en cada caso.
Reverso de la Tarjeta de Triaje de Tassica
Reverso
  • Tiene un espacio destinado a la estabilización, con ítems que sirven de guía para el abordaje inmediato y para la puesta en estado de evacuación en pacientes en situaciones de IMV.
  • El resultado del segundo triage (prioridad de evacuación) queda marcado tanto en la porción de tarjeta que queda con el paciente como en la porción intermedia.
  • La porción intermedia contiene el resultado del segundo triage, los datos de filiación y contacto del paciente (si resulta posible obtenerlos), el destino y medio de evacuación y aquellas observaciones que operativamente fuera de interés reflejar (diagnóstico principal, etc.). Permite también conocer cual fue el primer triage (por el color de corte del extremo).
  • Favorece el control y la trazabilidad (seguimiento) de las víctimas evacuadas.
 
 
 
  • Asegura la coordinación asistencial por encima de la multiplicidad de mandos operativos.
  • Facilita la uniformidad de criterios y los estándares de calidad en la asistencia a los pacientes en IMV.
  • Facilita el seguimiento de todas las víctimas (trazabilidad ascendente y descente) a lo largo de todo el proceso asistencial.
  • Resiste en condiciones reales (líquidos, grasas, sangre, descontaminación NRBQ).
  • Útil con los medios habituales de escritura (bolígrafo, rotulador, incluso lapicero).
  • Ayuda a reducir el estrés y la necesidad de esfuerzos memorísticos durante la intervención, al servir de guía de la propia operativa de actuación.
  • Guía al interviniente en el proceso de asistencia a la víctima, ayuda a reducir el estrés y la necesidad de esfuerzos memorísticos durante la intervención.
  • Asegura la información clínica y la trazabilidad del paciente.
  • Tarjeta de triage profesional, dirigida a los servicios sanitarios de emergencia para la intervención en incidentes con múltiples víctimas (IMV).
 
 
 
 
 
 
BEASTEK S.A.C
en el mundo
Mundo
Déjanos tu email y entérate de todas las novedades
BEASTEK S.A.C.
CAL.NATALIO SANCHEZ NRO. 244 INT. 602
URB. SANTA BEATRIZ , JESÚS MARÍA
LIMA, PERÚ
T: +51 943 192 231
E: info@beastek.net
W: www.beastek.net
                  Siempre conectados
Estamos disponibles en las siguientes redes sociales:
BEASTEK S.A.C. © 2020
¡SUSCRÍBASE AL BOLETÍN!
Regreso al contenido