En aquellas intervenciones en las que se ha producido un colapso estructural y hay atrapados entre los escombros, los servicios de emergencia tienen que realizar trabajos de búsqueda y localización de personas sepultadas con vida. Estos trabajos resultan muy complejos, debido a la rapidez con la que se debe actuar y al manejo de equipos especiales que requieren determinada preparación y con los cuales, muchas veces, los brigadistas no están muy familiarizados.
Unos equipos actualizados, con un buen mantenimiento y una buena especialización, junto con una sistemática de intervención cuyos procedimientos operativos normalizados sean conocidos por todo el personal, harán que los trabajos de búsqueda y localización sean ejecutados de forma rápida, segura y eficaz cuando se produzca una intervención de este tipo.
Terremotos, atentados, accidentes o simplemente la ruina por envejecimiento pueden provocar el derrumbe de edificios, viviendas y todo tipo de estructuras, convirtiendo en víctimas a las personas que pudieran encontrarse en su interior.
Una intervención rápida es fundamental en estas situaciones. Adicionalmente, la intervención en este tipo de situaciones requieres de una serie de conocimientos, técnicas y materiales específicos siendo uno de los campos en auge dentro del ámbito de las emergencias. Una de las tareas más complejas que enfrenta el rescatista, son las labores de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas por los diferentes riesgos físico y emocional que enfrenta permanentemente, para ello deberá emplear técnicas y procedimientos adecuados. La clave para rescatar la mayor cantidad de sobrevivientes en el menos tiempo posible son planeamiento anticipado adecuado, la práctica de situaciones simuladas y la perseverancia. Una capacitación adecuada, nos prepara para poder salvar más vidas y aliviar el sufrimiento de las víctimas. Como es de esperarse, inmediatamente después de un colapso, los escombros de la construcción forman una estructura sumamente inestable y propensa a movimientos adicionales (Réplicas)
El colapso estructural se puede definir como la disminución de la resistencia de una estructura o elemento estructural por condiciones externas o internas, provocando la incapacidad de su función, perdida de estabilidad y destrucción. Un colapso estructural se puede producir por múltiples causas, tal como se puede ver en la Tabla 1.

Una vez se ha producido el colapso, las personas que se encuentran en el interior de la estructura pueden quedar atrapadas en espacios muy reducidos e inestables, formados por muebles, enseres o elementos estructurales como vigas, pilares, forjados, etc. A este tipo de espacio reducido, en el cual una persona puede quedar atrapada con unas condiciones mínimas de supervivencia, se le denomina espacio vital aislado o hueco de vida.
La supervivencia de las personas atrapadas en el interior de una estructura colapsada depende de muchos factores, pero el más importante es el tiempo transcurrido desde que se produce el colapso hasta que la víctima es rescatada por los equipos de emergencia.
![]() | Pilares de hormigón severamente dañados |
![]() | Pilar de hormigón ligeramente desplazado de su eje |
![]() | Pilar de hormigón severamente desplazado de su eje |
![]() | Efectos de un sismo sobre estructura de hormigón |
![]() | Ejemplo del efecto del piso blando Vulnerabilidad y colapso de puentes durante el niño costero 2017 |
El curso de Técnico en Rescate en Estructuras Colapsadas brindará al participante las bases y técnicas apropiadas para realizar la correcta selección del equipo y material requerido para un rescate, así como la organización desde un comando de incidencias para responder en situaciones de emergencia, en los cuales se involucren víctimas en emplazamientos de estructuras colapsadas.

Mediante este Curso Especializado los participantes aprenderán a desarrollar evaluaciones estructurales y las configuraciones de colapso; A fin de realizar un análisis y toma de decisión certero, antes de ingresar a realizar las labores de búsqueda y rescate, tomando en consideración, que de acuerdo al nivel de entrenamiento desarrollado se realizará las tareas de búsqueda y rescate. Es decir, en las labores de búsqueda y rescate existen tres niveles de preparación y respuesta. Este tipo de capacitación esta específicamente dirigido a la búsqueda y rescate de víctimas que no se pueden valer por sí mismo, o la recuperación de cuerpos atrapados dentro de escenarios de muy difícil acceso y que por las características materiales del medio ambiente (estructuras de concreto, piedras, estructuras metálicas, etc.), requieren de una cantidad considerable de tiempo en ser efectuadas. Es en este tipo de rescate donde las operaciones de soporte y apoyo logístico toman una especial importancia, ya que la seguridad de los equipos de trabajo dependerá del personal que proporciona estas operaciones.
Este curso está diseñado para formar o mejorar la formación del personal de Emergencias (bomberos, protección civil, unidad militar de emergencias, sanitarios) en este tipo de situaciones.
El rescate en estructuras colapsadas requiere de técnicas específicas para poder acometerlo con garantías de éxito. En este curso se sientan las bases del conocimiento para iniciarse como técnico en rescate en estructuras colapsadas.
Muchas organizaciones gastan grandes cantidades de dinero en equipo para estas emergencias más no saben usarlo por falta de entrenamiento. Otras organizaciones tienen el entrenamiento, pero les falta el equipo, pero la gran mayoría carece tanto de entrenamiento como de equipo. El objetivo de nuestra empresa es poder proporcionar a las instituciones públicas y privadas el equipamiento y formación básica para su utilización en rescate donde una actuación rápida y profesional puede salvar vidas.
Por cada sol invertido en seguridad una empresa se ahorra cuatro pesos. Muchas veces los costos indirectos de lesiones y muertes superan por mucho a los costos directos de un incidente.
Al terminar esta capacitación teórica práctica “Técnico en Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel 1”, el participante será capaz de reconocer las zonas de peligros, seleccionar y utilizar el equipo y las técnicas adecuadas para operar en los sistemas de incidentes de rescate en estructuras colapsadas.
Por cada sol invertido en seguridad una empresa se ahorra cuatro pesos. Muchas veces los costos indirectos de lesiones y muertes superan por mucho a los costos directos de un incidente.
Al terminar esta capacitación teórica práctica “Técnico en Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel 1”, el participante será capaz de reconocer las zonas de peligros, seleccionar y utilizar el equipo y las técnicas adecuadas para operar en los sistemas de incidentes de rescate en estructuras colapsadas.
Todo este conocimiento se brinda a los diferentes equipos de búsqueda y rescate de primera respuesta, de las diferentes instituciones y comunidades organizadas, que desean aprender las diferentes técnicas y procedimientos de búsqueda y rescate. Gracias a un aprendizaje específico con los mejores profesionales del ámbito nacional e internacional y con los métodos formativos más avanzados.
Este curso está avalado, desarrollado e impartido por TASSICA Emergency Training & Research. El curso tiene como objetivo fundamental conseguir profesionales que puedan desenvolverse básicamente en el rescate en estructuras colapsadas con todo el rigor y seguridad que exige la vida de la persona en riesgo. El contenido de este curso completa o supera los requisitos marcados por la NFPA 1006 (awareness level) y es conforme a las INSARAG Guidelines.
El curso tiene una duración 36 horas cronológicas, en cuatro días de 09 horas diarias. Curso teórico práctico. Los aspectos teóricos son entregados mediante aula expositiva, y las actividades prácticas consideran entrenamiento y desarrollo de habilidades de manera gradual y organizada para asegurar el aprendizaje efectivo de cada estudiante.
Los alumnos antes del inicio del curso recibirán un Manual de Rescate en Estructuras Colapsadas impreso.
Al final del curso, los alumnos que alcanzaron las exigencias del curso serán acreedores a un Certificado de aprobación y un logotipo alusivo al curso, proporcionado Tassica
Al finalizar el curso, el alumno conocerá los fundamentos teóricos y los principios técnicos de la Búsqueda y Rescate Urbano, también conocido como USAR. Sabrá reconocer los tipos de estructuras y sus características, así como los patrones de colapso y cómo afectan a las operaciones de rescate. Conocerá las distintas técnicas de búsqueda y rescate de víctimas bajo los escombros y los variados tipos de apuntalamiento de emergencia.
Los alumnos antes del inicio del curso recibirán un Manual de Rescate en Estructuras Colapsadas impreso.
Al final del curso, los alumnos que alcanzaron las exigencias del curso serán acreedores a un Certificado de aprobación y un logotipo alusivo al curso, proporcionado Tassica
Al finalizar el curso, el alumno conocerá los fundamentos teóricos y los principios técnicos de la Búsqueda y Rescate Urbano, también conocido como USAR. Sabrá reconocer los tipos de estructuras y sus características, así como los patrones de colapso y cómo afectan a las operaciones de rescate. Conocerá las distintas técnicas de búsqueda y rescate de víctimas bajo los escombros y los variados tipos de apuntalamiento de emergencia.
NÚMERO | TEMAS | HORAS |
1 | LECCIÓN N° 01 Precepto para participar en el curso | 1 HORA |
2 | LECCIÓN Nº 02 Organización de un equipo de búsqueda y rescate | 2 HORAS |
3 | LECCIÓN Nº 03 Introducción del Sistema de Comando de incidentes, en operaciones de búsqueda y rescate. | 4 HORAS |
4 | LECCIÓN Nº 04 Riesgos en operaciones de búsqueda rescate, en estructuras colapsadas | 4 HORAS |
5 | LECCIÓN Nº 05 Atención Pre Hospitalaria, en operaciones de rescate en estructuras colapsadas | 4 HORAS |
6 | LECCIÓN Nº 06 Uso adecuado antes , durante y después de Herramientas, Equipos y Accesorios de rescate en estructuras colapsadas | 4 HORAS |
7 | LECCIÓN Nº 07 Triaje estructural en edificaciones y Técnicas y estrategias de búsqueda, localización, señalización y marcaje internacional | 6 HORAS |
8 | LECCIÓN Nº 08 Técnicas de levantamiento de cargas con HEAS manuales e hidráulicas. | 6 HORAS |
9 | EVALUACION Y EJERCICIO FINAL DEL CURSO | 5 HORAS |